Menú Principal
1 de febrero de 2023

Red SSO proyecta desafíos de la Estrategia Nacional de Salud

Servicio de Salud Osorno.- Desde el Departamento de Planificación y Análisis del Servicio de Salud Osorno (SSO), recalcan que los objetivos sanitarios se sitúan en una posición estratégica, y lo que enmarca su desarrollo es el Plan Nacional de Salud, instrumento que, como carta de navegación, expone los principales desafíos, estableciendo acciones y abordajes para enfrentarlos.

Noticia publicada originalmente en https://ssosorno.cl/red-sso-proyecta-desafios-de-la-estrategia-nacional-de-salud/

Detallan que el Plan Nacional de Salud 2021-2030, espera ser una herramienta efectiva de gestión, ya que fomenta una visión amplia e integral de la salud, en donde los ejes estratégicos son definidos bajo la mirada de los determinantes sociales de la salud, condiciones del entorno y cómo estos factores afectan a las personas.

En ese ámbito, los objetivos sanitarios para esta década son: mejorar la salud y bienestar de la población, disminuir las inequidades, asegurar la calidad de la atención en salud, y avanzar hacia la construcción de comunidades y entornos saludables.

Por otro lado, los ejes estratégicos son: medio ambiente y entornos saludables, estilos de vida, enfermedades transmisibles, enfermedades crónicas no transmisibles y violencia, funcionamiento y discapacidad, emergencias y desastres, equidad; y gestión, calidad e innovación.

Precisan que un aspecto crucial para el logro de los objetivos sanitarios es la formulación del Plan Operacional Anual, a través del cual, diferentes profesionales integrantes de los ejes estratégicos, definen y comprometen actividades a lograr en el periodo. Basan su formulación en los lineamientos temáticos previamente coordinados por el Ministerio de Salud y se establecen los indicadores de cumplimiento que se reportan en la plataforma SIMPO.

En ese marco, en la Red Asistencial del SSO, la Estrategia Nacional de Salud es coordinada por el equipo del Subdepartamento de Planificación, a cargo del profesional Sebastián Díaz Pastén, quien, como su referente, se encarga de unificar los esfuerzos con los diferentes encargados de cada eje estratégico.

Para el año 2023, los encargados de cada eje estratégico del SSO son: Pamela Reyes (Medio Ambiente y Entornos Saludables), Marcela Villagrán (Estilos de Vida), Víctor Parada (Enfermedades Transmisibles), Consuelo Córdova (Enfermedades No Transmisibles y Violencia), Katherine Caballero (Funcionamiento y Discapacidad), Catalina Vera (Emergencias y Desastres), Rosario Quezada (Gestión, Calidad e Innovación) y Soledad Troncoso (Equidad).

Al respecto, la jefa del Departamento de Planificación y Análisis del SSO, Munirih Soto Oyarzo, considera que el mayor desafío para el año 2023 es lograr dar realce a la Estrategia Nacional de Salud dentro de la Red, logrando más allá del cumplimiento del Plan Operacional Anual, generar reportes a través de indicadores y seguimiento de los mismos, para poder lograr evaluar el impacto de las estrategias generadas como Servicio de Salud.